Los trámites en la solicitud de anteproyectos, solicitud de segregación, direcciones de Ventanilla Única, Arrendamientos, Control y Orientación del Desarrollo, han sido digitalizados en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) para optimizar el desempeño de las funciones gubernamentales, lograr mayor transparencia y calidad de servicios.
De acuerdo con la ministra del Miviot Inés Samudio, con esta digitalización de servicios el Miviot permitirá a los usuarios presentar documentación sobre información que resida en bases de datos digitales del Estado, trayendo consigo más comodidad y una importante reducción en gastos administrativos.
En la Ventanilla Única se procederá en primera instancia con las solicitudes de urbanizaciones y parcelaciones en etapa de anteproyecto y segregaciones simples; en Arrendamientos, con los contratos habitacional A (alquileres de hasta 150 balboas), B (más de 150 balboas) y C (comercial, industrial, profesional o docente); y en Control y Orientación del Desarrollo avanzarán con las certificaciones de uso de suelo y zonificación, detalló Samudio.
Por su parte el viceministro del Miviot Rogelio Paredes, precisó que la digitalización es el paso a seguir para ser competitivos. "La institución se propone seguir digitalizando sus servicios y esperamos sea completa en el transcurso de los próximos cinco años".
Agregó que, el Gobierno Digital es un compromiso de la administración del presidente de la República Laurentino Cortizo, para entre otras ventajas, reducir gastos administrativos.