Los documentos de los tratados firmados por Panamá, la espada de Simón Bolívar, vestidos koreanos, la silla donde se sentaron el presidente de Cuba Raúl Castro y el estadounidense Barack Obama en su histórico encuentro durante la Cumbre de Las Américas en Panamá, son parte de las piezas incluidas en las salas que integran el Conjunto Monumental y Patrimonial del Palacio Bolívar.
Las salas de exhibición y consulta, repartidas por los cinco edificios, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, incluye el Pabellón de los Jesuitas en Panamá, La biblioteca Roberto F. Chiari, Museo Bolívar, Sala Conmemorativa Cumbre de las Américas, el Pasillo de los Regalos, otorgados por Mandatarios y representantes del Cuerpo Diplomático, son parte de la oferta museográfica que coloca al país en la Red de Archivos Diplomáticos de Iberoamérica.
Son 10 exhibiciones permanentes con información relevante, desde el histórico Congreso Anfictiónico de 1826, dándole relevancia a Simón Bolívar, el primer personaje que vislumbró al istmo como “centro del mundo y corazón del universo”. Pasando entre otros temas, por las luchas de recuperación del Canal y los territorios del enclave colonial, la negociación de los Tratados del Canal de Panamá, cartas relevantes de mandatarios, la VII Cumbre de Las Américas, hasta las condecoraciones que otorga el Gobierno.
El Palacio Bolívar, ubicado en el Casco Antiguo de la capital panameña, con toda la riqueza artística y cultural que encierra esta infraestructura, esta abierto a todo público de lunes a viernes, con visitas guiadas a las 9:00am y a las 2:00pm.